Piensas que Educar a Un Cachorro o Adiestrar a Un Perro requiere de aprender y manejar muchas “Ordenes” ¡Te Equivocas! aquí descubrirás Como Educar A Un Perro con pocas palabras.
sábado, 6 de octubre de 2012
Temperamento y curiosidades de los Schnauzer
Temperamento
Los Schnauzer miniatura son conocidos por su personalidad alerta y amistosa. También son inteligentes y tienden a deprimirse si son ignorados por parte de su familia humana. Son leales con sus dueños y a veces, incluso, dependientes.
Los Schnauzer miniatura son excelentes como alerta, como protectores de su hogar.Como compañía de otros animales hacen a cualquiera amante de la raza.
Es considerada la duodécima raza con mayor capacidad de aprendizaje, lo que quiere decir que aprenden órdenes de manera rápida y eficaz. Normalmente, según esta clasificación mundial, necesitan entre 3 y 7 repeticiones para entender lo que pretendemos enseñarles. Es erróneo considerarla una de las razas "más inteligentes" puesto que la "inteligencia" como tal viene determinada por otras muchas características que tienen tanto que ver con cada perro en particular como con la raza en general.
Tienen un temperamento protector, deben ser bien educados y socializados desde cachorros para que acepten a extraños y a otros perros frente a sus dueños.
Muchas veces entienden lo que se les pide, pero es cuestión de tiempo que aprendan.
[editar]Curiosidades
En principio eran perros ratoneros procedentes de Alemania. No se les tenía como perros caseros, después de la segunda guerra mundial se les comenzó a otorgar esta condición
Existe una variante de esta raza llamada "Ispirichis", nokacida del cruce con razas del norte de España, esta especie es prácticamente idéntica a los demás schnauzer miniatura, la única diferencia es que poseen un pelaje mas denso y tupido. Actualmente quedan menos de 100 ejemplares, todos se encuentran en el litoral gallego al noroeste de España y otros de raza se encuentran en Venezuela, este es un país donde los usaban para competencias . Nunca hubo un gran número registrado de ellos y no se pretende conservar la especie ya que no posee un valor especial, por ello los expertos caninos no le dan al Ispirichis una esperanza mayor de 100 años antes de su extinción. La supervivencia de la variante Ispirichis del Schnauzer se debe sobre todo al criador de perros lucense Miguel Angel Sapiña , que dedicó su vida , sobre todo en los años 80 a recuperar el auge de la variante Ispirichis , proporcionando un renacimiento de esta rama con alrededor de unos 300 ejemplares. Con el paso de los años esta raza se ha ido perdiendo o simplemente los amos de esta curiosa raza de perro no saben realmente que tienen un Ispirichis.
Origen de los Schnauzer
ORÍGENES
El Schnauzer miniatura (en alemán: Zwergschnauzer) es una derivación del perro schnauzer estándar, surgido en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX. Esta raza es, probablemente, resultado de la cruza de un Schnauzer estándar con alguna de las razas más pequeñas, tal como los caniches, los pinscher miniatura ó los affenpinscher.
El schnauzer se originó a finales de la década de 1880 en granjas alemanas para combatir a los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así para ser un alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal.Por lo que se cree que sus barbas eran un tipo de escudo al momento de cazar ratones, ya que esta los protegia de rasguños y mordidas por parte de los roedores. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente podían morder al Schnauzer en estas extremidades. Esta raza es de la más pequeña de los Schnauzer.
Su pelaje debe ser cortado cada mes, puesto que no lo mudan. Por eso, hay quienes recomiendan esta raza y otras razas como los caniches para las personas con asma y las que sufren de alguna alergia respiratoria porque no sueltan la cantidad de pelaje como otras razas.
Schnauzer miniatura
El Schnauzer miniatura (en alemán: Zwergschnauzer) es una derivación del perro schnauzer estándar, surgido en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX. Esta raza es, probablemente, resultado de la cruza de un Schnauzer estándar con alguna de las razas más pequeñas, tal como los caniches, los pinscher miniatura ó los affenpinscher.
El schnauzer se originó a finales de la década de 1880 en granjas alemanas para combatir a los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así para ser un alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal.Por lo que se cree que sus barbas eran un tipo de escudo al momento de cazar ratones, ya que esta los protegia de rasguños y mordidas por parte de los roedores. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente podían morder al Schnauzer en estas extremidades. Esta raza es de la más pequeña de los Schnauzer.
Apariencia
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkJLbxswU9x5VFEVz8B8YMRj03iCsN6YcddsBqXKbD-12pVo3RGCJWWSw esto es una imagen
Los Schnauzer miniatura son muy particulares en su apariencia. Compactos y musculosos, presentan una complexión rectos(su anchura y longitud miden casi lo mismo). Tienen barba larga, cejas pobladas y pelo largo en los pies. Las orejas y la cola, comúnmente, se les corta. En algunos países se ha prohibido el corte de estas extremediades pues se considera que los canes utilizan el movimiento de estas partes para expresar estados de ánimo y otras complicadas interacciones dentro de la manada.
Los schnauzers en general son muy celosos,así que no se recomienda juntarlos con otra raza.
Sus características son similares a las de su "pariente" gigante. Su tamaño más pequeño, le confiere mayor apariencia de compacto y solidez. La cabeza es bastante larga, el tronco muy recogido, las extremidades son fuertes y potentes, tiene un aspecto general de gran vitalidad que denota inteligencia y atención. El pelo durísimo, que puede definirse como de "alambre", necesita de un adecuado stripping que consiste en arrancarlo a mano (en las épocas del año en que el pelo "está muerto") con la ayuda de un cuchillo especial. El esquilado efectuado con máquina, no sólo no está permitido en lo concerniente a las exposiciones, sino que provoca una degradación del pelo que con el pasar del tiempo pierde su dureza y aspereza.1
Su pelaje debe ser cortado cada mes, puesto que no lo mudan. Por eso, hay quienes recomiendan esta raza y otras razas como los caniches para las personas con asma y las que sufren de alguna alergia respiratoria porque no sueltan la cantidad de pelaje como otras razas.
La AKC USA, Canadian Kennel Club Canada, Australian National Kennel Council ANKC Australia y The Kennel Club del Reino Unido reconocen los cuatro colores: blanco, negro, sal y pimienta, y plata.
[editar]Colores
- Negro sólido
- Blanco nieve
- Sal y pimienta
- Negro con plata o Black and Silver
Entre criadores comerciales se reproduce el color blanco. Este color ha aparecido en líneas de exposición desde 1920. Este color fue eliminado por crianza selectiva puesto que seria fácilmente percibido en la noche por los roedores e iría en contra de la función zoótecnica que originó a la raza. El blanco ha reaparecido actualmente por criadores que no son miembros de los clubes oficiales que establecen el estándar de pureza racial en países no miembros de la FCI. La aparición del blanco ha propiciado cuestionamientos acerca de cruces clandestinos con otras razas para adquirir el color blanco de manera inescrupulosa. Sin embargo, la FCI (Federation Cynologique Internationale), con 83 países miembros, recientemente reconoció la variedad de color blanco como parte del estándar de la raza; Ya que es posible que el Schnauzer color Blanco puede ser uno de los originales. La FCI no permite el cruze entre variedades de color, lo que ha devenido en un retroceso para mejorar las variedades de color blanca, negra y negra plata ya que la mayoría de los criadores que siguen el estandard de perfección racial de la raza se concentran en la variedad sal y pimienta.
Su altura es 12 a 14 pulgadas (30.5 a 38 centímetros) en cruzados y el standard de perfección racial no especifica peso. Generalmente 10 a 15 libras (4.5 a 7 kilogramos) y se debe vigilar el sobrepeso, pues tienen tendencia a diabetes.
Los criadoras/es éticos planean cuidadosamente las cruzas para eliminar cataratas, defectos de las córneas, piedras en el riñón, enfermedades del hígado, del corazón, diabetes, quistes y recientemente miotonía. De ahí una de las razones por las que es recomendable adquirir una mascota de un criadora/or que compita con sus ejemplares de cruza en el ring de exposición para evaluar la calidad de su programa de crianza ya que estos monitorean, coayudándose entre sí, la salud del acervo genético. El propósito de ring de exposición es evaluar si el reproducir dicho ejemplar seria meritorio para avanzar hacia el schnauzer descrito en el standard la perfección racial. Los criadores de exposición comúnmente retienen un ejemplar de la camada para su programa de crianza y el resto es colocado entre quienes no desean exhibir sino buscan un schnauzer para enriquecer sus vidas. Estos ejemplares son colocados con contratos de esterilización ya que la inmensa mayoría de los schnauzer no deben ser reproducidos y de esta manera se preserva y protege la raza.
Pasos para el arreglo
PASOS A SEGUIR PARA EL ARREGLO:
13º MANTO ARRANCADO A MANO, CON DEDILES, SOLO UTILIZAR LA CUCHILLA DE STRIPPING EN ZONAS QUE POR DUREZA DEL PELO O POR REBELDIA DE ESTE NO SE PUEDA HACER DE OTRA MANERA, COMO POR EJEMPLO LA ZONA DE LOS MUSLOS O LA ZONA DEL CUELLO.
14º LA CABEZA , SE DEBE HACER SIEMPRE A MANO, ES PREFERIBLE EMPEZAR CON UNA CUCHILLA PARA ACABAR REMATANDO CON TIJERAS DE ESCULPIR LO QUE HAGA FALTA, ASI CINCELAREMOS LA CABEZA A NUESTRO GUSTO.
EL EFECTO DE LOS PIES DEBE SER RECOGIDO, PIES DE GATO, Y TAN SOLO DEBE ASOMAR LA PUNTA DE LAS UÑAS.
16º LOS APLOMOS DELANTEROS DEBEN SER RECTOS, POR LO QUE VISTO DE FRENTE NO DEBEN SALIR PELOS NI POR LA PARTE INTERIOR NI POR LA PARTE EXTERIOR DE LA CAÑA , ESTA DEBERA SER DEL VOLUMEN QUE NOSOTROS ESTIMEMOS OPORTUNO PARA DESTACAR QUE EL SUJETO TIENE MAS HUESO O MENOS, POR LO QUE SI NOS INTERESA DEJAR MAS PELO DEJAREMOS MAS PELO EN LA PARTE FRONTAL PARA DEJAR MAS EN GENERAL. HAY PERROS QUE TIENEN LAS CAÑAS PELADAS, AQUÍ ES MAS DIFICIL DISIMULAR QUE EL PERRO TIENE MAS HUESO DEL QUE TIENE, PERO SE DEBE INTENTAR DEJAR LO POCO QUE TENGA.
17º LA ANGULACION DELANTERA DEBE QUEDAR BIEN MARCADA, QUEDANDO AL MINIMO LA LONGITUD DE PELO EN ESTA ZONA, Y EL REBAJE DE PELO DEL CUELLO CON LA GARGANTA MAS O MENOS TIENE QUE ESTAR EN LA MISMA LONGITUD , PARA ELLO UTILIZAREMOS TIJERAS ESCULPIR O EN SU DEFECTO MAQUINA DE ESQUILAR CON LA CUCHILLA DE 1 MM . LA ZONA A ESQUILAR IRA DESDE LA MANDIBULA INFERIOR (RESPETANDO LAS BARBAS) HASTA LA PARTE SUPERIOR DEL ESTERNON, METIENDONOS EN LAS MEJILLAS.
18º EL PECHO, DEBE IR DE MENOS A MAS, DESDE ARRIBA HACIA ABAJO, DANDOLE UNA PEQUEÑA CURVATURA EN LA PARTE INFERIOR PARA UNIR A LOS FLECOS LATERALES. NO DEBE SER DEMASIADO GRUESO NI DEMASIADO ESCASO DE PELO, HAY QUE VIGILAR COMO ES EL PERRO DE ANCHO PARA HACER UNA MEDIDA BUENA PARA DESTACAR LO QUE NECESITAMOS, ESTO PUEDE AYUDARNOS A DAR MAYOR SENSACION DE ANCHURA A UN PERRO ESTRECHO Y VICEVERSA.
19º PARA VER DONDE DEBE EMPEZAR EL FLECO, EN QUE ZONA DEL COSTILLAR, TAMBIEN HAY QUE VER SI EL PERRO ES REDONDO Y DE COSTILLAR PLANO PARA DEJARLE MAS O MENOS PELO EN ESTA ZONA, Y NUNCA DEBE SER UN FALDON RECTO, ESTE SE LE DARA UNA FORMA REDONDEADA DESDE LA PARTE BAJA DEL PENACHO, PARA IR ASCENDIENDO LIGERAMENTE HACIA LA ZONA DE INTERSECCION DE LA PATA TRASERA. DANDO UNA PEQUEÑA FORMA REDONDEADA TAMBIEN EN ESTA ZONA QUE UNIRA LOS FLECOS DE LAS PARTE TRASERA. NADA TIENE QUE SER CON CORTES BRUSCOS, TODO TIENE QUE IR REDONDEADO Y REMATADO, DANDOLE LA MISMA IMPORTANCIA A LAS PARTES INTERNAS COMO A LAS PARTES EXTERNAS. EL ARREGLO ES PARA DESTACAR TODAS LAS VIRTUDES DEL PERRO, Y POR ELLO, NO SE DEBE DEJAR PELO PORQUE NO SE SABE QUE HACER CON EL, SI EL CONJUNTO NO SE VE ARMONIOSO O QUE SALEN PELOS FUERA DE SU SITIO, ES QUE AUN LE QUEDAN ZONAS A REMATAR.
20º A LA ANGULACION TRASERA HAY QUE DARLE LA IMPORTANCIA QUE TIENE.
21º LA LONGITUD DE LOS FLECOS EN GENERAL, DEBE SER CON ARREGLO ALA ALTURA DEL PELO, A UN PERRO PATICORTO MENOS LONGITUD DE FALDONES Y A LA VICEVERSA.
Mantenimiento y cuidado de los SCHNAUZER
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DEL SCHNAUZER
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DEL SCHNAUZER
6º EN CASO DE CUALQUIER AFECCION DE LA PIEL CONSULTAR CON EL VETERINARIO PARA SU TRATAMIENTO ESPECIFICO.
11º EN LA EDAD DE JOVEN EL ARRANCADO DE PELO MUERTO SE DEBE HACER CADA MES O MES Y MEDIO, POR LO QUE EL ARREGLO DEBE SER PRACTICAMENTE CON ESA FRECUENCIA, LAS FORMAS IDEALES DE NUESTRO PERRO SE DEBEN ESTUDIAR PREVIEMENTE YA QUE QUIZA NECESITE DEJARLE PELO EN UNOS SITIOS MAS QUE EN OTROS PARA REALZAR SUS VIRTUDES Y TAPAS SUS POSIBLES DEFECTOS. ES FUNDAMENTAL SABER BIEN COMO QUEREMOS QUE SEA SU APARIENCIA FINAL PARA EVITAR COMETER ERRORES QUE PUEDEN PASARNOS FACTURA EN UN CORTO-MEDIO PLAZO.
BASICAMENTE EL SCHNAUZER LO QUE NECESITA PARA TENER UN PELO ESPECTACULAR ES LO SIGUIENTE:
1º UNA BUENA ALIMENTACION SANA Y EQUILIBRADA.
2º UNIDO A LA DIETA DIARIA DE LA COMIDA , DAR UNA VEZ POR SEMANA, UNA YEMA DE HUEVO O UNA DE LATILLA DE SARDINAS EN ACEITE DE OLIVA. ASI MISMO DAR EN LA EPOCA DE MUDA COMPLEJOS VITAMINICOS RICOS EN BIOTINA, ALGAS MARINAS Y PRODUCTOS QUE CONTENGAN OMEGA 3-6. (EJEMPLO: GLAVADERM, ARKOCAPIL, ETC....).
3º ACOSTUMBRAR A PERRO DESDE CACHORRO AL CEPILLO, A LOS BAÑOS, AL SECADOR. NO IRRITAR LA PIEL , UTILIZAR CARDAS SUAVES.
4º BAÑOS SEMANALES (EN CASO DEL MINIATURA), MENSUALES EN EL CASO DEL GIGANTE, CON CHAMPU ESPECIFICO, EN ESTE CASO RECOMIENDO UN CAMPU TIPO VITALIZANTE DE ARTERO O EN SU DEFECTO ALGUN TIPO DE CHAMPU QUE REALCE LOS COLORES, SECAR BIEN CON SECADOR A TEMPERATURA NO EXCESIVAMENTE CALIENTE.
5º EN VERANO RESGUARDARLE LO MAS POSIBLE DEL SOL EN LAS HORAS CENTRALES, PARA EVITAR QUE SE LE QUEME EL PELO. NO DEJARLE MOJADO TRAS EL BAÑO, ESTO FAVORECERA MAS QUE SE QUEMEN LAS PUNTAS. HIDRATAR EL PELO MAS, POR LO QUE SI ES NECESARIO DAR UN ACONDICIONADOR TRAS EL ACLARADO DEL CHAMPU, NO RETIRAR ESTE DESPUES DE SU APLICACIÓN (UTILIZAR PRODUCTOS QUE NO SEAN NECESARIOS ACLARAR).
7º ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE EL ARREGLO INICIAL DEL SCHNAUZER SE HAGA CUANDO EL PELO ESTE MADURO, NO HACER ARRANCADO DE LA BORRA SIN QUE ESTE PREPARADO EL PELO PARA QUE SEA MENOS DOLOROSO PARA EL CACHORRO Y MENOS DAÑINO PARA EL PELO.
8º LOS BAÑOS EN LA EPOCA DE CACHORROS ES CRUCIAL ESTO AYUDARA EN UN FUTURO A LAS LARGAS SESIONES DE PELUQUERIA QUE SE VERAN SOMETIDOS CUANDO EL MANTO LLEGUE A LU LONGITUD IDEAL.
9º EL ARREGLO QUE SE LE DEBE HACER A UN CACHORRO ES ARRANCAR PELO MUERTO Y BORRA, A MEDIDA QUE ESTE VA ENDURECIENDO POR LA ZONA DEL MANTO YA SE LE IRAN DANDO LAS DEMAS FORMAS MAS ADELANTE.
10º CUANDO YA EL PERRO EMPIECE A SER JOVENCITO, ENTRE LOS 12 A 15 MESES, ESTOS EMPIEZAN A PERDER LA MAXIVIDAD DE CACHORRETES PARA CONVERTIRSE EN JOVENCITOS, SE DEBE TENER UN ESPECIAL CUIDADO CON LA BORRA , QUE DEFINITIVAMENTE A ESTA EDAD EL PERROLA PIERDE , Y ES CONSTANTE EL ANUDADO DEL PELO MUERTO ENTRE EL PELO DEFINITIVO, LOS CEPILLADOS DEBEN DE SER DIARIOS, PULVERIZANDO LIGERAMENTE EL PELO CON UN PRODUCTO HIDRATANTE MUY DILUIDO EN AGUA Y POSTERIORMENTE IR CEPILLANDO AL PERRO SUAVEMENTE HASTA SECAR TODO EL PRODUCTO CEPILLANDO. NO DEJAR HUMEDO NUNCA EL PELO, ESTO HACE QUE SE APELMACE Y ANUDE.
12º EL MATERIAL NECESARIO PARA PODER EMPEZAR A TRABAJAR EL PERRO DE NUESTROS PERROS ES, UNAS NAVAJILLAS DE STRIPPING, UN KING COAT, UNOS DEDILES, UNA TIJERA DE ESCULPIR Y UNA TIJERA RECTA. ES FACULTATIVO UTILIZAR MAQUINA DE ESQUILAR (NO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA) O POR EL CONTRARIO REBAJAR CON NAVAJILLA Y RETOCAR CON TIJERA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)